Skip links

Cómo construir una vivienda o edificio en Flex Living en Valencia: Guía completa para tu proyecto Flex Living Valencia

Introducción

El concepto de Flex Living ha irrumpido con fuerza en el panorama inmobiliario de las principales ciudades europeas, y Valencia no es la excepción. Este modelo de vivienda flexible, diseñado para adaptarse a nuevos estilos de vida urbanos y nómadas digitales, está revolucionando la manera de diseñar, construir y habitar espacios.

Desde Lumina Arquitectura, líderes en proyectos de arquitectura residencial y urbana, te explicamos paso a paso cómo desarrollar un proyecto Flex Living Valencia. Te guiamos desde la adquisición del solar o inmueble hasta la ejecución final, cumpliendo con la normativa local y aplicando criterios de arquitectura sostenible en Valencia. Este artículo también te ofrece orientación completa sobre todos los aspectos técnicos, normativos y operativos necesarios para hacer realidad tu proyecto Flex Living Valencia.

¿Qué es el Flex Living?

El Flex Living o vivienda flexible es una nueva tipología habitacional orientada a ofrecer soluciones de alojamiento temporal, adaptable y eficiente. Esta modalidad de vivienda se ha popularizado en grandes urbes por su capacidad de combinar espacios privados funcionales con zonas comunes bien diseñadas, brindando una experiencia completa tanto para quienes buscan estancias cortas como medias.

Los proyectos Flex Living Valencia permiten ofrecer soluciones habitacionales a estudiantes, profesionales desplazados, nómadas digitales y personas en transición, mejorando la rentabilidad del inmueble y aportando un nuevo modelo de vivienda a la ciudad.

Beneficios clave del Flex Living:

  • Rentabilidad superior a modelos residenciales tradicionales.
  • Alta ocupación gracias a su versatilidad y demanda creciente.
  • Modelo de negocio escalable y adaptable a distintas ubicaciones.
  • Interés de inversores institucionales y fondos especializados.

¿Por qué desarrollar un proyecto Flex Living Valencia?

Valencia es una ciudad vibrante, mediterránea y abierta, con una alta calidad de vida, un ecosistema empresarial en crecimiento y una infraestructura urbana que facilita la movilidad. Por estas razones, es un entorno ideal para implementar un proyecto Flex Living Valencia.

Razones principales:

  • Alta demanda de vivienda temporal de calidad
  • Afluencia de profesionales y estudiantes internacionales
  • Precios de entrada aún competitivos comparados con otras ciudades europeas
  • Apoyo institucional a la innovación urbanística
  • Gran potencial en zonas de regeneración urbana

Además, el crecimiento del teletrabajo ha consolidado a Valencia como destino de referencia para nómadas digitales, lo que refuerza la oportunidad para modelos residenciales flexibles como el Flex Living.

Paso 1: Adquisición del inmueble o solar con Lumina Properties

Para comenzar tu proyecto Flex Living Valencia, es fundamental partir de una correcta elección del solar o inmueble. En esta fase, Lumina Properties te asesora de forma personalizada, analizando la viabilidad urbanística, el potencial de rentabilidad y las características del entorno urbano.

Lumina Properties se encarga de:

  • Buscar ubicaciones compatibles con usos flexibles
  • Evaluar edificabilidad, altura, orientación, normativa específica
  • Negociar la compra con análisis técnico-legal
  • Coordinar estudios preliminares de viabilidad económica y financiera
  • Estudiar posibilidades de cambio de uso si se requiere

Recomendaciones:

  • Priorizar suelos o edificios bien conectados con transporte público.
  • Verificar si el uso previsto (residencial, alojamiento, etc.) está permitido por la ordenación urbanística vigente.
  • Considerar edificios antiguos con valor patrimonial para rehabilitación (flex living premium).

Paso 2: Desarrollo arquitectónico con Lumina Arquitectura

Una vez asegurada la propiedad, el diseño del proyecto Flex Living Valencia debe responder tanto a las necesidades del mercado como al cumplimiento normativo.

Desde Lumina Arquitectura desarrollamos proyectos integrales adaptados al modelo de vida flexible:

  • Estudio urbanístico y normativo
  • Diseño de unidades eficientes, compactas y modulares
  • Propuesta de zonas comunes funcionales y atractivas
  • Aplicación de criterios de arquitectura sostenible en Valencia
  • Coordinación con los consultores técnicos y operadores finales

Tipologías comunes:

  • Estudios de 25–35 m²
  • Habitaciones con baño en suite y cocina compartida
  • Áticos con terrazas privadas
  • Espacios coworking, coliving lounges, rooftops o gimnasios

Factores clave de diseño:

  • Eficiencia energética
  • Aislamiento acústico y privacidad
  • Escalabilidad operativa
  • Imagen de marca e identidad espacial

Paso 3: Tramitación de licencias en Valencia

La ejecución de un proyecto Flex Living Valencia requiere cumplir con una serie de requisitos normativos y licencias municipales. En esta etapa, la coordinación técnica es esencial para evitar retrasos.

Licencias necesarias:

  • Licencia urbanística de obra mayor (obra nueva o reforma integral)
  • Licencia de actividad (si se destina a alojamiento turístico o similar)
  • Informe de compatibilidad urbanística (ICU)
  • Declaración responsable de actividad

Lumina Arquitectura se encarga de toda la tramitación técnica y de coordinación con el Ayuntamiento de Valencia.

proyecto flex living Valencia
proyecto flex living Valencia

Paso 4: Construcción con Lumina Construcción

Una vez obtenidas las licencias, comienza la ejecución del proyecto Flex Living Valencia. Esta fase es liderada por Lumina Construcción, empresa especializada en soluciones constructivas sostenibles y de alta eficiencia.

Ventajas de construir con Lumina:

  • Control riguroso de plazos y presupuesto
  • Coordinación con proveedores homologados
  • Ejecución bajo estándares de eficiencia energética y durabilidad
  • Supervisión técnica y arquitectura de detalle

Tecnologías aplicables:

  • Prefabricados modulares
  • Climatización por aerotermia
  • Aislamientos térmicos-acústicos avanzados
  • Domótica básica integrada

Paso 5: Interiorismo flexible y duradero

El diseño interior es esencial para el éxito de tu proyecto Flex Living Valencia. Más allá de la estética, se busca funcionalidad, durabilidad y eficiencia espacial.

Aspectos clave:

  • Mobiliario transformable y modular
  • Materiales resistentes al uso intensivo
  • Paleta neutra, iluminación LED y domótica básica
  • Diseño minimalista, elegante y atemporal

Paso 6: Legalización y gestión documental

Finalizada la obra y el equipamiento, es necesario completar la legalización del inmueble para su uso conforme a la normativa.

Pasos habituales:

  • Alta en el Catastro
  • Licencias definitivas de actividad (si aplica)
  • División horizontal (si hay múltiples unidades)
  • Certificados energéticos y cédulas de habitabilidad

La documentación correcta es imprescindible para comenzar a operar el proyecto Flex Living Valencia de forma legal y segura.

Paso 7: Gestión operativa del activo

proyecto flex living Valencia
proyecto flex living Valencia

El modelo operativo define la rentabilidad del activo a largo plazo. Existen varias estrategias para tu proyecto Flex Living Valencia:

Modelos posibles:

  • Gestión directa del propietario
  • Delegación en operador especializado
  • Cesión en explotación a terceros con marca comercial

Lumina Arquitectura asesora sobre modelos híbridos y herramientas tecnológicas para el control remoto de reservas, mantenimientos y ocupación.

Herramientas recomendadas:

  • Channel managers para control de canales
  • Smart locks y sensores de presencia
  • Plataformas de gestión tipo PMS (Property Management System)

Paso 8: Rentabilidad esperada y análisis financiero

Un proyecto Flex Living Valencia bien ejecutado ofrece rentabilidades superiores a las de un alquiler tradicional.

Costes estimados:

  • Compra del activo: desde 1.200 €/m² (zona urbana)
  • Reforma integral: entre 600 y 1.000 €/m²
  • Mobiliario e interiorismo: 200–300 €/m²

Ingresos medios:

  • Estudios: 850–1.200 €/mes
  • Habitaciones: 450–700 €/mes
  • Ocupación media: 90–95%

Rentabilidad neta esperada: 6%–9% anual según zona y gestión

Arquitectura sostenible en Valencia aplicada al Flex Living

La arquitectura sostenible en Valencia es uno de los pilares del modelo Flex Living. No se trata solo de eficiencia energética, sino de impacto social, integración urbana y economía circular.

Elementos sostenibles para tu proyecto:

  • Fachadas ventiladas con aislamiento continuo
  • Captación solar para autoconsumo
  • Iluminación natural y ventilación cruzada
  • Uso de materiales reciclados y de bajo impacto

Casos de éxito y oportunidades en Valencia

Valencia presenta zonas de oportunidad ideales para implantar tu proyecto Flex Living Valencia:

  • Ruzafa y Gran Vía: alta demanda joven y creativa
  • El Carmen: oferta cultural y perfil turístico
  • Benimaclet: proximidad a universidades
  • Campanar y L’Olivereta: regeneración urbana y rentabilidad estable

Caso ejemplo:

  • Rehabilitación de finca de 4 alturas con planta baja comercial
  • 16 unidades tipo estudio + coworking común
  • Tiempo de ejecución: 14 meses
  • Rentabilidad: 8,2% neta en tercer año

Conclusión

Un proyecto Flex Living Valencia es una oportunidad real de inversión, regeneración urbana y diseño innovador. Aporta soluciones habitacionales alineadas con las necesidades actuales de movilidad, sostenibilidad y confort.

En Lumina Properties, Lumina Arquitectura y Lumina Construcción, ofrecemos una solución integral para acompañarte en todas las fases de tu proyecto: desde la adquisición del activo hasta su puesta en marcha operativa.

Contáctanos y descubre cómo convertir una visión arquitectónica en un espacio habitable, rentable y sostenible en Valencia.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es legal el Flex Living en Valencia?
Sí, siempre que se cumpla con la normativa del PGOU y se obtengan las licencias correspondientes. Cada zona puede tener restricciones específicas.

¿Cuánto cuesta desarrollar un proyecto Flex Living Valencia?
Depende del tamaño, estado del edificio y zona. En general, desde 1.800 €/m² incluyendo compra, reforma e interiorismo.

¿Es necesario tener licencia turística?
Solo si se va a operar bajo un régimen de alojamiento temporal con fines turísticos. Existen alternativas de media estancia que no requieren licencia específica.

¿Qué perfil de usuario tiene mayor demanda?
Nómadas digitales, estudiantes internacionales, profesionales desplazados y usuarios en transición entre viviendas.

¿Qué beneficios ofrece trabajar con Lumina?
Experiencia local, soluciones integrales y especialización en proyectos de arquitectura residencial flexible con visión de largo plazo.

Leave a comment

Explore
Drag