Skip links

Resumen ejecutivo. La intervención en Casa CAN, realizando el proyecto de reforma integral passivhaus demuestra la capacidad de Lumina Properties para revalorizar un inmueble histórico mediante un ecosistema de diseño contemporáneo, ingeniería de alta eficiencia y sensibilidad patrimonial. Con certificación Passivhaus y una revalorización pos-obra superior al 30%, la vivienda se convierte en un caso de estudio sobre sostenibilidad, bienestar y retorno de inversión.

Emplazamiento privilegiado

La parcela se asienta en la ladera del barranco oriental, orientada a sureste y en visual directa con el castillo. Esta condición permitió diseñar grandes antepechos acristalados y terrazas ajardinadas que maximizan la radiación solar invernal mientras protegen de la sobreexposición estival mediante lamas motorizadas de aluminio anodizado.

Análisis del edificio original

Construida en 1956, la vivienda poseía muros de carga de ladrillo macizo, forjados unidireccionales y carpinterías de madera de pino. A pesar de su volumetría señorial, presentaba compartimentaciones angostas y un coeficiente energético E, con consumos de 140 kWh/m²·año. El primer objetivo de Lumina Properties fue redefinir la distribución, eliminar puentes térmicos y actualizar las instalaciones, sin alterar el carácter señorial del inmueble.

Estrategia de diseño arquitectónico

Redistribución de espacios en reforma integral passivhaus

Se optó por una planta diáfana en “L” que une cocina, comedor y salón en un único espacio social, mientras que los dormitorios se agrupan en el ala norte para aprovechar la inercia térmica. La zona de servicio se compacta tras un núcleo técnico central que alberga instalaciones y refuerza la rigidez estructural.

Objetivo Acción Resultado
Amplitud visual Demolición de 18 m de tabique estucado Estancias 26% más grandes
Confort acústico Trasdosados de lana mineral 70 mm Reducción 7 dB
Circulaciones fluidas Núcleo técnico central Recorridos ≤ 12 m
 

Integración interior-exterior

Las correderas de suelo a techo (3,20 m de alto) permiten que la zona de día se vuelque sobre el patio con piscina. El pavimento porcelánico de grano continuo se extiende desde el interior hasta la terraza, borrando el límite físico y garantizando accesibilidad universal.

Casa-Can_04.jpg

Materialidad y acabados

Paleta cromática

Se eligió una base neutra de piedra caliza perlada y yeso al silicato, sobre la que destaca la madera de nogal como hilo conductor, alineada con la tendencia 2025 hacia maderas nobles oscuras. Este contraste ofrece calidez atemporal y eleva la percepción de lujo.

Detalle de carpinterías y mobiliario en reforma integral passivhaus

  1. Cocina: Mueble bajo chapado en nogal, puertas push y tiradores ocultos. Encimera de cuarzo ultracompacto con península social.

  2. Dormitorios: Cabecero corrido de listones verticales retroiluminados a 3000 K, mesitas integradas y armarios empotrados en DM lacado.

  3. Salón: Panelado acanalado de nogal que envuelve televisor y chimenea de bioetanol; baldas retroiluminadas para arte y libros.

Iluminación arquitectónica

Todo el proyecto utiliza tiras LED CRI > 90 reguladas por sistema domótico KNX, con sensores de luminosidad que modulan la intensidad según la aportación solar y recortan un 12% adicional de consumo anual.

[attached_image:gía y eficiencia energética

Parámetro Passivhaus Valor Casa CAN Límite estándar  
Demanda calefacción 13 kWh/m²·año ≤ 15 kWh/m²·año  
Hermeticidad n₅₀ 0,48 ren/h ≤ 0,6 ren/h  
Aislamiento SATE 120 mm XPS λ 0,034 W/m·K  
Recuperación calor 92% ≥ 80%  
 

Envolvente térmica. Se aplicó SATE de XPS azul 12 cm con conductividad 0,034 W/m·K para garantizar continuidad de aislamiento y suprimir puentes térmicos críticos en vierteaguas y albardillas.

Ventilación mecánica controlada. Un recuperador de doble flujo de alta eficiencia (η = 92%) suministra 0,35 renovaciones hora y filtra partículas PM2,5, mejorando la calidad del aire interior y reduciendo picos de CO₂ por debajo de 650 ppm

Generación renovable. La cubierta plana aloja 4,2 kWp de fotovoltaica, que cubre el 68% de la demanda eléctrica anual. La aerotermia aire-agua alimenta suelo radiante/refrescante y produce ACS con un COP medio de 3,8.

Gestión inteligente. La plataforma Lumina SmartHome registra consumos en tiempo real, permite controlar persianas graduables y optimiza los algoritmos de sombreado para evitar sobrecalentamiento veraniego.

Experiencia de usuario y bienestar

Confort higrotérmico

Las temperaturas se mantienen entre 20 °C y 25 °C todo el año, con humedad relativa en torno al 50%, gracias a la masa térmica del forjado sanitario y a la ventilación entálpica.

Bienestar acústico

La fachada al barranco incorpora un acristalamiento laminado acústico 6+6/16/4, logrando una atenuación de 43 dB y aislando el interior del ruido urbano.

Salud y calidad del aire

Los filtros F7 y el control domótico de CO₂ garantizan aire limpio y minimizan alergias. El uso de barnices al agua y pinturas de silicato reduce los compuestos orgánicos volátiles (COV) por debajo de 60 µg/m³.

Impacto económico y valor añadido

  1. Ahorro energético anual: 3 200 kWh, equivalentes a 720 € según la tarifa PVPC media de 2025.

  2. Reducción de emisiones: 1,4 t CO₂ evitadas cada año, comparable a plantar 70 árboles.

  3. Revalorización pos-reforma: +31% en zonas de alta demanda, dentro del rango 20-40% reportado para reformas integrales eficientes.

  4. Period pay-back: 8,6 años gracias a ayudas NextGen EU para rehabilitación energética (subvención 35%).

Sostenibilidad ampliada

Economía circular

Durante la demolición se segregaron 12 t de escombros, de las cuales el 78% se envió a plantas de reciclaje de áridos; las vigas de madera retiradas se restauraron y se integraron como mobiliario fijo en el despacho.

Gestión hídrica

El patio dispone de un aljibe de 5 000 L que recoge aguas pluviales para riego por goteo, reduciendo el consumo de red en 18 m³ anuales.

Biodiseño del paisaje

Se seleccionó vegetación autóctona xerófila —lavanda, romero y ciprés— que requiere riego mínimo y refuerza la identidad mediterránea del entorno.

Conclusión

La reforma integral de Casa CAN sintetiza la triple meta de Lumina Properties: preservar el patrimonioelevar la experiencia estética y maximizar la eficiencia energética. El proyecto no solo reduce el consumo a niveles Passivhaus, sino que incrementa el valor de mercado y mejora la salud de sus ocupantes, estableciendo un nuevo estándar para la rehabilitación residencial en la región

en_GBEnglish
Explore
Drag