
¿Cuándo necesito un arquitecto? Guía completa sobre la contratación de servicios arquitectónicos
Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en nuestro departamento de arquitectura en Lumina Properties es: ¿cuándo es realmente necesario contratar un arquitecto? Esta duda surge tanto en clientes que planean construir desde cero como en aquellos que desean reformar espacios existentes. La respuesta no siempre es evidente, ya que depende de múltiples factores legales, técnicos y prácticos que analizaremos en detalle.
En España, la Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación (LOE) establece de manera precisa cuándo la intervención de un arquitecto es obligatoria por ley. Sin embargo, más allá de las exigencias legales, contar con un arquitecto profesional aporta valor añadido en términos de diseño, seguridad, eficiencia y optimización de recursos que puede resultar beneficioso incluso en proyectos donde su participación no es estrictamente obligatoria.
Casos donde es obligatorio contratar un arquitecto
Obras de nueva construcción

Modern single-family home with a pool and outdoor seating area in Spain caesca
Según la normativa española, es obligatorio contratar un arquitecto para todas las obras de edificación de nueva construcción destinadas a uso residencial, administrativo, sanitario, religioso, docente y cultural. Esto incluye:
- Viviendas unifamiliares de cualquier tamaño
- Edificios plurifamiliares o bloques de apartamentos
- Oficinas y espacios administrativos
- Centros sanitarios y consultorios médicos
- Edificios educativos como colegios y universidades
- Espacios culturales como bibliotecas y centros comunitarios
La única excepción son las construcciones de escasa entidad constructiva y sencillez técnica que no tengan carácter residencial ni público y se desarrollen en una sola planta. Estos casos específicos pueden ser gestionados por otros técnicos competentes.
Ampliaciones y reformas estructurales

Single-family house under construction with brick walls and roof framework in Spain planradar
Cualquier modificación que altere la configuración arquitectónica de un edificio existente requiere necesariamente la intervención de un arquitecto. Esto comprende:
- Ampliaciones en altura o volumen del edificio
- Modificación o sustitución de elementos portantes como muros de carga, vigas o pilares
- Cambios en la distribución que afecten a la estructura del inmueble
- Alteraciones en fachadas que modifiquen la composición exterior
- Reformas que cambien el uso característico del edificio (por ejemplo, convertir un local en vivienda)
Rehabilitación integral y edificios protegidos
La rehabilitación integral de un edificio y las intervenciones en inmuebles catalogados o con protección patrimonial necesitan la participación de un arquitecto. Estos profesionales poseen la formación especializada necesaria para:
- Evaluar el estado estructural del edificio
- Diseñar soluciones que respeten el valor patrimonial
- Garantizar el cumplimiento de normativas de conservación
- Coordinar con organismos de protección del patrimonio
Diferencia entre arquitecto y aparejador: competencias complementarias
Es fundamental comprender las diferencias entre un arquitecto y un aparejador (arquitecto técnico), ya que ambos profesionales tienen competencias específicas y complementarias:
Funciones del arquitecto
El arquitecto se encarga principalmente de:
- Diseño y conceptualización del proyecto
- Dirección de obra desde una perspectiva general
- Coordinación de aspectos técnicos, estéticos y urbanísticos
- Elaboración del proyecto técnico completo
- Gestión de licencias y permisos municipales
Funciones del aparejador
El aparejador o arquitecto técnico se especializa en:
- Dirección de ejecución de obra
- Control de calidad de materiales y procesos constructivos
- Supervisión técnica durante la construcción
- Certificación final de obra
- Seguridad y salud en el trabajo
En nuevas construcciones con uso residencial, administrativo, religioso, sanitario, docente o cultural, se necesita la ayuda de dos profesionales. El arquitecto se encarga del proyecto y la dirección general. El aparejador se ocupa de la dirección de ejecución.
Tipos de licencias de obra y cuándo se necesitan
Licencia de obra menor
Se requiere licencia de obra menor para trabajos de escasa entidad técnica y económica que no afecten a elementos estructurales:
- Reparaciones y mantenimiento básico
- Revestimientos y acabados decorativos
- Instalaciones menores de fontanería o electricidad
- Cerramientos no estructurales
- Supresión de barreras arquitectónicas sin afectar estructura
Para estas obras no es obligatorio un proyecto técnico, aunque sí se debe solicitar el permiso municipal correspondiente.
Licencia de obra mayor

Las obras de mayor complejidad requieren licencia de obra mayor y obligatoriamente un proyecto técnico elaborado por un arquitecto:
- Modificaciones estructurales de cualquier tipo
- Ampliaciones en altura o superficie
- Rehabilitaciones integrales
- Cambios de uso del inmueble
- Obras en elementos comunes de edificios
- Demoliciones totales o parciales
El coste de la licencia de obra mayor suele equivaler entre el 2% y 6% del presupuesto del proyecto, variando según el municipio.
Cuándo es recomendable contratar un arquitecto (aunque no sea obligatorio)
Reformas interiores importantes

Modern minimalist kitchen and dining area with white cabinetry and integrated appliances kaleidoscope
Aunque las reformas interiores que no afecten estructura no requieren obligatoriamente un arquitecto, su participación puede aportar valor significativo:
- Optimización del espacio y mejora de la funcionalidad
- Asesoramiento en materiales y soluciones técnicas
- Coordinación con otros profesionales (electricistas, fontaneros, decoradores)
- Control de presupuesto y plazos de ejecución
Proyectos de inversión inmobiliaria
Para inversores inmobiliarios que buscan maximizar el retorno de su inversión, contar con un arquitecto puede ser determinante:
- Análisis de viabilidad del proyecto
- Diseño orientado a la rentabilidad y comercialización
- Optimización de costes de construcción
- Cumplimiento de normativas técnicas y urbanísticas
Construcciones de alto valor

En viviendas de lujo o proyectos con presupuestos elevados, el arquitecto aporta:
- Diseño personalizado y exclusivo
- Selección de materiales de alta calidad
- Integración de tecnologías avanzadas
- Supervisión exhaustiva de la calidad
Honorarios de arquitectos en España: qué incluyen y cómo se calculan
Metodología de cálculo
Los honorarios de arquitectos en España se calculan como un porcentaje del Presupuesto de Ejecución Material (PEM). Este porcentaje varía entre el 4% y el 12%. La cifra depende de:
- Complejidad del proyecto
- Tamaño y envergadura de la obra
- Servicios incluidos en el encargo
- Experiencia del arquitecto
Desglose por servicios

Un servicio arquitectónico completo suele incluir:
- Estudios previos (2-3% del total)
- Visita al terreno o inmueble
- Análisis de normativas urbanísticas
- Asesoramiento inicial al cliente
- Anteproyecto (10-15% del total)
- Diseño conceptual
- Planos básicos de distribución
- Renders 3D y visualizaciones
- Presupuesto estimativo
- Proyecto Básico (20-25% del total)
- Documentación para licencias
- Planos detallados
- Memoria técnica
- Proyecto de Ejecución (30-35% del total)
- Planos constructivos completos
- Pliegos de condiciones
- Presupuesto detallado
- Documentación técnica completa
- Dirección de Obra (30-35% del total)
- Supervisión durante la construcción
- Control de calidad
- Certificaciones de obra
- Coordinación con contratistas
Ejemplos de costes orientativos
Para una vivienda unifamiliar de 200 m² con un PEM de 200.000€:
- Honorarios del arquitecto: 16.000-24.000€ (8-12% del PEM)
- Repercusión por m²: 80-120€/m²
Para una reforma integral de 150 m² con PEM de 120.000€:
- Honorarios del arquitecto: 12.000-18.000€ (10-15% del PEM)
- Repercusión por m²: 80-120€/m²
Servicios más demandados en arquitectura
Arquitectura residencial

Bright and modern living room connected to an open kitchen showcasing a stylish home renovation elmueble
Los proyectos residenciales representan la mayor demanda en el sector:
- Viviendas unifamiliares personalizadas
- Reformas integrales de apartamentos y casas
- Ampliaciones y redistribuciones
- Rehabilitación energética de viviendas existentes
Arquitectura comercial
La arquitectura comercial requiere enfoques específicos:
- Locales comerciales y tiendas
- Oficinas y espacios de trabajo
- Restaurantes y espacios de hostelería
- Centros comerciales y complejos
Especialidades emergentes
Las nuevas tendencias del mercado demandan perfiles especializados:
- Arquitectura sostenible y eficiencia energética
- Rehabilitación y conservación patrimonial
- Diseño paramétrico y arquitectura digital
- Consultoría BIM y gestión de proyectos
Proceso de contratación: cómo elegir al arquitecto adecuado
Criterios de selección
Para elegir el arquitecto más adecuado para tu proyecto, considera:
- Especialización en el tipo de proyecto que necesitas
- Experiencia demostrable con portfolio de trabajos similares
- Colegiación oficial y seguros de responsabilidad civil
- Referencias de clientes anteriores
- Metodología de trabajo y plazos de entrega
Documentación requerida
El arquitecto necesitará la siguiente información inicial:
- Escrituras del inmueble o terreno
- Normativas urbanísticas aplicables
- Presupuesto disponible para el proyecto
- Necesidades específicas y programa funcional
- Plazos deseados para el proyecto
Establecimiento del contrato
Un contrato profesional debe especificar:
- Servicios incluidos en cada fase
- Honorarios detallados y forma de pago
- Plazos de entrega de cada fase
- Responsabilidades de cada parte
- Condiciones de modificaciones al proyecto
Qué esperar de un servicio arquitectónico profesional
Asesoramiento integral

Modern dining room with wooden table, mixed chairs, pendant lighting, and glass partition in a renovated house subeinteriorismo
Un arquitecto profesional debe proporcionar:
- Análisis de viabilidad técnica y económica
- Optimización del presupuesto disponible
- Asesoramiento normativo y urbanístico
- Coordinación con otros profesionales necesarios
Gestión completa del proyecto
El servicio debe incluir:
- Tramitación de licencias y permisos
- Coordinación con contratistas y proveedores
- Supervisión de obra y control de calidad
- Resolución de incidencias durante la construcción
Comunicación y transparencia
Es fundamental que el arquitecto mantenga:
- Comunicación fluida con el cliente
- Informes periódicos de avance
- Transparencia en costes y plazos
- Disponibilidad para consultas y dudas
Conclusiones y recomendaciones
La contratación de un arquitecto es obligatoria por ley en numerosos supuestos relacionados con obra nueva, reformas estructurales y rehabilitaciones. Sin embargo, su valor profesional trasciende las exigencias legales, aportando experiencia, creatividad y garantía técnica a cualquier proyecto de construcción o reforma.
En Lumina Properties, nuestro departamento de arquitectura se especializa en ofrecer servicios completos. Estos servicios van desde el diseño conceptual hasta la dirección de obra. Nos aseguramos de que cada proyecto se desarrolle con altos estándares de calidad y dentro de los plazos establecidos.
Recomendamos contratar un arquitecto siempre que:
- El proyecto supere los 50.000€ de inversión
- Se busque un diseño personalizado y de calidad
- Sea necesario optimizar espacios o recursos
- Existan dudas sobre normativas o viabilidad técnica
La inversión en servicios arquitectónicos profesionales suele ser entre el 8% y el 12% del coste total del proyecto. Esta inversión trae ahorros, menos riesgos, mejor funcionalidad y mayor valor del inmueble a largo plazo.
La arquitectura de calidad no es un gasto. Es una inversión inteligente que añade valor a cualquier proyecto inmobiliario. Esto asegura resultados que duran en el tiempo y cumplen con las expectativas del cliente.
Somos Lumina Properties Group:
- Inmobiliaria: Lumina Properties
- Construccion: Lumina Construccion
- Arquitectura: Lumina Arquitectura